
En el año 93 meses antes de que Aznar perdiera sus segundas elecciones a la Presidencia del Gobierno, tuve la ocasión de asistir a una conferencia en el Paraninfo de la Universidad de Murcia organizada por Estudiantes Demócratas.
Eran unos años donde comenzábamos a hablar de “moneda única”, “convergencia económica” y “las dos velocidades” para los países miembros de la unión europea de cara a cumplir con los objetivos de convergencia y poder integrarse en esa futura moneda única.
En esa conferencia Aznar nos habló de los problemas económicos que tenía España, de una España integrada de pleno derecho en la unión monetaria, de una manera clara, aportando soluciones reales y factibles, convencido de lo que manifestaba y convenciéndonos a todos, de que él era capaz de sacar a España de la situación en la que se encontraba.
España estaba en plena crisis, tasas de inflación, paro, y deuda pública disparadas, préstamos a un tipo de interés del 14-16 %, en definitiva una situación bastante negativa, agravada por un Gobierno socialista incapaz de tomar soluciones para solventar una salida lo más eficaz y rápida de la misma, y a la que habíamos llegado por una nefasta política económica del socialista Solchaga consistente en expandir el gasto público junto con una contracción monetaria (política monetaria restrictiva), produciendo altas tasas de inflación y pérdidas de competitividad que se compensaban con devaluaciones de nuestra peseta, en el año 92 dos veces, en el año 93 y la ultima del año 95.
En junio del 93 perdió de nuevo las elecciones, pero muchos sabíamos que cuando llegase su oportunidad, sacaría a España del retraso económico originado por las ineficaces legislaturas de Felipe, y su oportunidad llegó en el año 96, y en poco tiempo empezaron a verse los resultados, crecimiento económico, bajada de los tipos de interés, inflación y tasas de paro, disminución del déficit público, y superávits presupuestarios, que dieron lugar, con el esfuerzo de todos, al cumplimiento de los criterios de convergencia ,para la integración de España en el Euro.
Recuerdo estos datos al leer una excelente entrevista a Jose Maria Aznar que ha publicado hoy el dominical XLSemanal y en la que expresa con total claridad cuál es el origen de la crisis financiera que padecemos y la solución para salir de la misma.
El indica que ha habido fallos de los Bancos Centrales como reguladores del sistema financiero, como todos sabemos menos Zapatero que vuelve a repetir hoy que la causante han sido las políticas neoliberales como indica aquí, y que la solución a la misma debe pasar por devolver la solvencia al sistema, claro que sí, para que la economía funcione debemos de contar con un sistema financiero en el que todos los agentes vuelvan a recuperar la confianza los unos de los otros, políticas como las planteadas por Zapatero, consistentes en incrementar el déficit y la deuda sólo pueden llevar al fracaso, como por otra parte estamos comprobando, si eso se le añaden políticas proteccionistas para nuestros mercados como algún ministro ha proclamado en alguna ocasión, podrían abocarnos a una nueva “Gran Depresión”.
Ante las lúcidas y sensatas declaraciones del ex presidente Aznar y las demagógicas y trasnochadas de Zapatero sólo puedes pensar una cosa: No hay color.
...⇒